Luz Helena Mendoza
Biblioteca Can Baró – Corbera de Llobregat
19 de febrer de 2018
Esta es una historia reflexiva, para ser leída e interpretada de muchas maneras, que enriquezcan nuestra visión del mundo, y nos ayude a tomar consciencia de quienes somos, del rol o papel en el que entramos en las relaciones individuales y grupales, de acuerdo con la huella que ha dejado en nosotros la historia vivida.
Siempre existe la oportunidad de cambiar la visión que tenemos acerca del mundo y de nosotros. Siempre podemos decidir experimentar la vida y contarnos nuestra historia de una manera nueva, que nos libere de cualquier malestar y de continuar en la repetición insatisfactoria.
Esta es una historia que puede ser la mía, la tuya o la de cualquiera, es la metáfora de mi vida hasta ahora. Es la manera como yo he vivido mi propia historia, la manera como me la he contado, porque una cosa es lo que sucede y otra cosa es lo que uno se cuenta. Todas las emociones y sensaciones narradas aquí son reales, vividas y experimentadas.
Poesía, música y danza se combinan para escenificar el punto cumbre de este relato: el camino hacia el re-encuentro con el propio poder personal. Este cuento fue creado con el único fin de recaudar para la creación de un centro residencial de atención terapéutica para adolescentes en situaciones de sufrimiento extremo.